Europa: apuesta por la protección, no por el control

A integrantes de la Eurocámara, al Consejo de la UE, y a la Comisión Europea
Petición
En respuesta a la llamada de la coalición #ProtectNotSurveil (proteger, no vigilar), solicitamos al Parlamento Europeo que rechace la totalidad de la reforma propuesta al Reglamento de la Europol, que se votará en el Comité de Libertades Civiles, Justicia e Interior (LIBE, por sus siglas en inglés) el próximo martes 20 de mayo.
Esta propuesta:
- amplía de forma ilegal los poderes de la Europol más allá de su mandato e interfiere en las competencias de los estados miembros;
- no es segura, porque incrementaría exponencialmente la recogida de datos —incluidos los biométricos— de cualquier persona sospechosa de traficar, tal como ha denunciado el Supervisor Europeo de Protección de Datos. También permitiría compartir datos con regímenes autoritarios de forma ilegal, e incluso facilitaría el uso de spyware contra activistas por los derechos humanos; y
- no tiene fundamento, ya que se ha presentado sin una evaluación de impacto adecuada, lo que viola las Directrices para una Mejor Regulación de la propia UE.
Les conminamos a votar contra esta propuesta. La reforma supone una amenaza grave para los derechos fundamentales, incluidos el derecho a la intimidad, al debido proceso, y a la no discriminación.
Muy pronto, el comité LIBE también tendrá que votar la Directiva de Facilitación, otro elemento central de la política europea de migración y asilo, que también corre el peligro de atrincherar la criminalización de la migración y la solidaridad.
Por lo tanto, también instamos a las Instituciones Europeas a enmendar la Directiva Europea de Facilitación para que:
- defina claramente el tráfico como actividad lucrativa;
- incluya una sólida excepción humanitaria que proteja a las personas desplazadas y a aquellas que les brinden ayuda —migrantes, refugiadas, familias y activistas pro derechos humanos— de la criminalización por ofrecer ayuda.
¿Por qué es importante?
Christian Agbor solo tenía 20 años cuando huyó del terror en Nigeria. Cruzó el Sáhara descalzo y bebió aguas lodosas para sobrevivir. Lo encerraron en un sótano inundado en Libia, donde tenía que dormir de pie… o arriesgarse a morir ahogado.
Entonces llegó su única esperanza: una frágil embarcación de goma abarrotada con más de 100 personas. En mitad de la travesía hacia Europa, la embarcación hizo aguas y empezó a hundirse.
Cundió el pánico, los niños lloraban, la gente rezaba.
Christian mantuvo la calma y usó su GPS para enviar una señal de socorro.
Pero al llegar a Italia, lo detuvieron y lo acusaron de tráfico solo por haber tocado el GPS. Pasó cuatro meses en prisión antes de que lo exculpasen y lo liberasen [1, 2],
No se trata de un malentendido, sino de una maquinaria policial creada para sospechar, no para proteger.
Esa misma lógica podría convertirse en ley europea muy pronto, con la ampliación de la criminalización de la migración y la solidaridad con las personas desplazadas.
Dentro de solo 4 días, la Eurocámara votará una ley que otorgaría a la policía de la UE (la Europol) poder absoluto para recoger y analizar datos personales, ampliando indiscriminadamente la vigilancia biométrica, incluido el reconocimiento facial [3].
En estos momentos, muchos europarlamentarios y europarlamentarias no han decidido aún cómo van a votar. Están observando a la opinión pública… y quien calla otorga.
Por eso tenemos que actuar ya.
Con solo unos pocos clics puedes firmar la petición y enviar un mensaje a tu representante en la Eurocámara para instarle a que rechace esta peligrosa ley.
Referencias:
[1] En la actualidad, Christian Agbor es presidente de la Comisión de Inmigrantes de la ciudad de Padua, una respetada voz a favor de los derechos de los inmigrantes y de la inclusión social. A partir de su propio viaje, se ha convertido en un líder cívico que trabaja para mejorar la vida de miles de personas.
[2 ] https://www.polesine24.it/cronaca/2023/10/03/news/ieri-profugo-oggi-in-consiglio-comunale-229061
[3] https://protectnotsurveil.eu/uploads/ProtectNotSurveil-Europol_Paper.pdf
https://www.europarl.europa.eu/RegData/etudes/STUD/2025/765787/EPRS_STU(2025)765787_EN.pdf