Cerremos el Loro Parque

Nos dirigimos al Gobierno de Canarias concretamente a: D. Fernando Clavijo Batlle, presidente del Gobierno de Canarias; a D. Alejandro Narvay Quintero Castañeda, Consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca; a D. Mariano Hernández Zapata, Consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial y a D. Hipólito Alejandro Suárez Nuez, Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes.
Esta es una petición de [% inititator_name %]
Petición
Exigimos el cierre del zoológico Loro Parque dado a que atenta contra nuestra biodiversidad, el bienestar de animales salvajes y se aprovecha de nuestros centros educativos para perpetuar su negocio inmoral.
¿Por qué es importante?
Tenemos que acabar ya con todo esto:
ARGUMENTOS ECOLÓGICOS Y PAISAJÍSTICOS
Los zoológicos, y más concretamente el Loro Parque, producen una serie de afecciones a nuestros ecosistemas que en muchas ocasiones resultan irreversibles. Los principales argumentos en este sentido para pedir el cierre del Loro Parque son:
- Canarias es un lugar, por sus condiciones climáticas, fácilmente colonizable por parte de especies exóticas. Loro Parque importa animales exóticos que pueden resultar peligrosos para nuestra biodiversidad como ya ha ocurrido en otras ocasiones con especies de aves y murciélagos. Loro Parque hasta ha llegado a vender y publicitar especies invasoras como la cotorra de Kramer (Psittacula krameri) y la cotorra argentina (Myiopsitta monachus) o murciélago frugívoro egipcio (Rousettus aegyptiacus).
- Este zoológico consume unas cantidades ingentes de energía debido al gran tamaño de sus instalaciones. Para paliar este gasto plantean la instalación de un campo solar fotovoltaico en el término municipal de Arico, donde arrasarían con un tabaibal cardonal para la instalación de paneles solares, eliminando del mapa parte de nuestros tabaibales y cardonales.
- A su vez, Loro Parque necesita para su mantenimiento una cantidad elevadísima de recursos hídricos que en Tenerife cada vez son más escasos.
- La tenencia de animales en este zoológico supone la eliminación de estos individuos de su hábitat. Mediante su desaparición también se suprime su función en el ecosistema, desequilibrándolo de formas que, muchas veces, no podemos predecir.
- Es cierto que en casos muy concretos y para evitar la extinción de especies muy amenazadas, la reproducción en cautiverio es necesaria. Uno de los casos más claros es el del guacamayo de Spix (Cyanopsitta spixii), que ha logrado salvarse de la extinción gracias a la reproducción en cautividad, pero al mismo tiempo una de las razones de más peso de su extinción en su propio hábitat fue precisamente su captura para la cría en cautividad. ¿Justifica la cría de esta especie que haya gorilas, leones y flamencos en el zoológico?
- La cría de animales en cautividad puede ser beneficiosa para ciertas especies, pero lleva a otras a un “excedente” de individuos que el zoológico no puede mantener. Cuando esto ocurre, se lleva a cabo una venta de los animales “sobrantes”. En concreto, Loro Parque vende sus excedentes de cría, ¿conservación o negocio?
- Loro Parque, además, modifica nuestro paisaje en profundidad. Esta empresa ha llenado la isla de vallas publicitarias que nos impiden el disfrutar del paisaje del archipiélago. Es casi imposible salir a la calle y no encontrarse con un cartel de una de sus marcas allá donde mires. Por no decir que en muchos de esos carteles aparecen animales que ya han muerto debido al cautiverio.
ARGUMENTOS MORALES
La idea de un zoológico donde tener a animales exóticos encerrados en jaulas o piscinas es un acercamiento a la naturaleza que consideramos profundamente inmoral, por muchas razones, entre las cuales destacan:
- Sacar animales de su hábitat para poder verlos sin desplazarnos es una acción que normaliza conductas que van en contra de la empatía hacia el conjunto de los seres vivos.
- Los mamíferos marinos recorren decenas y cientos de kilómetros al día en su estado natural, y tienen relaciones familiares y tróficas que se ha demostrado que no pueden igualarse en cautividad: La orca Kohana, de 20 años de edad, murió en 2022 y es el tercer animal de su misma especie que fallece en el zoológico. Las orcas en la naturaleza pueden vivir hasta 60 años, los machos y hasta 100 años, las hembras. En los delfinarios, pocas viven más allá de los 25 años.
- Mantener en cautividad grandes simios como chimpancés y gorilas es algo que la sociedad ve cada vez con peores ojos , dado a que la falta de libertad en los grandes simios “afecta a su salud física y mental como puede afectar a un ser humano”.
- La sociedad ha cambiado, el respeto animal se ha convertido en uno de los esfuerzos legislativos más grandes en estos años a nivel nacional, europeo y global. Aún así, antes incluso de que se haya aprobado la nueva Ley para el Código de Protección y Bienestar Animal, que encrudece las medidas contra el maltrato animal y en muchos casos prohíbe los espectáculos con animales y la tenencia de los mismos en espacios reducidos y condiciones antinaturales, el PSOE, el PP y Coalición Canaria propusieron una enmienda a susodicha Ley para que no pudiera afectar al Loro Parque y sus instalaciones.
- Aunque es verdad que en algunos casos existen refugios e instalaciones que tienen un papel en la conservación dando cobijo a animales víctimas del tráfico ilegal que no pueden ser renaturalizados, no es el caso de la mayoría de animales que son usados para el espectáculo en el Loro Parque, y en ningún caso los espectáculos de ningún tipo son necesarios para el esfuerzo conservacionista.
ARGUMENTOS EDUCATIVOS
La educación reglada es la principal herramienta que tenemos para crear sensibilidad en el alumnado, y por ende en la sociedad, hacia nuestra riqueza natural.
Concretamente, los nuevos currículos recientemente aprobados para educación primaria secundaria hablan constantemente de prevenir el maltrato animal, de sensibilidad y empatía hacia los seres vivos y aprendizaje con especial atención a las especies endémicas y autóctonas de Canarias.
Además, el parque zoológico Loro Parque, junto a la DGOIPE (Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa) de la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias, llevan años proporcionando a la comunidad docente de las islas un regalo sustancioso: Una “ANIMAL EMBASSY CARD”, una tarjeta personal, única para docentes en activo, con la que acceder al Loro Parque y al Siam Park de forma ilimitada durante un año académico. El precio de un TWIN Ticket para ambos parques es de 35€ para una sola visita a ambos parques.
Esta carta atenta contra la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, donde se indica claramente que "se rechazará cualquier regalo, favor o servicio en condiciones ventajosas que vaya más allá de los usos habituales, sociales y de cortesía, sin perjuicio de lo establecido en el Código Penal".