Agricultura y ganadería para alimentar a la gente, no para sacar provecho

A la Comisión Europea, a la Eurocámara y al Consejo de la UE
Petición
Exigimos a la UE que reforme la PAC (Política Agraria Común) y que cree una política agraria que:
- garantice que los precios que se pagan a quien produce cubran sus costes, incluidos los salarios dignos y las contribuciones a la seguridad social, para que puedan permitirse la transición hacia prácticas más sostenibles y adaptarse para hacer frente a las crisis climáticas y de biodiversidad;
- redirija los subsidios hacia las explotaciones familiares que producen alimentos respetando la naturaleza y los derechos sociales y laborales, y que necesitan más este apoyo: el dinero público no puede acabar en las arcas de corporaciones que dañan el planeta y sus habitantes;
- garantice alimentos sanos, sostenibles y accesibles para todo el mundo, permitiendo así que podamos elegir de verdad lo que comemos y cultivamos sin costes ocultos para la salud, nuestro bienestar y el planeta.
¡Firma para exigir actuaciones reales, no ecopostureo! El dinero público debería invertirse en la ciudadanía y en las pequeñas explotaciones agropecuarias, no en que las multinacionales aumenten sus inmensos beneficios.
¿Por qué es importante?
Cuando pensamos en una granja, solemos imaginarnos campos verdes y vaquitas felices, ¿pero cuál es la realidad? Las pequeñas explotaciones agropecuarias están desapareciendo y los animales se crían hacinados en macrogranjas industriales. Y el planeta está pagando el precio.
Todos los años, miles de millones de euros de ayudas europeas (el dinero de nuestros impuestos) van a los gigantes de la industria agrícola [1]. Y mientras los Bayer-Monsanto del mundo se forran, las explotaciones familiares se ven expulsadas de sus tierras. En solo 15 años, Europa ha perdido 5 millones de granjas [2].
Pero la UE tiene un nuevo plan… ¡más de lo mismo! Promesas de ecopostureo que ignoran el clima y el derecho a vivir del campo con dignidad. ¿Por qué? Porque es más fácil seguir escuchando a los gigantes de la industria agraria que pelear para conseguir cambios reales.
Este es nuestro momento. Cuentan con que tardemos demasiado en reaccionar y no consigamos cambios reales. Pues va a ser que no. Porque nos estamos moviendo rápido y en masa.
Por eso, junto con personas de toda Europa que trabajan el campo, vamos a lanzar una campaña masiva respaldada por la ciudadanía, tan grande que no podrán ignorarla. Queremos precios justos que permitan a las pequeñas explotaciones ser rentables y prosperar, produciendo alimentos sanos para todo el mundo sin que nos cueste el planeta.
Referencias:
- https://www.theguardian.com/environment/2024/nov/03/revealed-billionaires-ultimate-beneficiaries-linked-to-eu-farming-subsidies
- https://ec.europa.eu/eurostat/web/products-eurostat-news/-/ddn-20230403-2