¡Mantengamos el Báltico limpio y seguro!

Al Ministerio de Clima y Medio Ambiente de Polonia, la Comisión de Helsinki (HELCOM), la Comisión Europea y la Secretaría del Convenio de Espoo (Convenio sobre evaluación de impacto ambiental en un contexto transfronterizo).
Petición
Les pedimos que tomen medidas urgentes para:
- detener los proyectos de extracción de petróleo y gas en el estuario del Oder y la bahía de Pomerania, que incumplirían las normas y objetivos climáticos y medioambientales;
- prohibir nuevos proyectos en el mar Báltico, evitar su degradación y proteger el ecosistema marino;
- garantizar una comunicación y cooperación transfronteriza efectiva entre todos los Estados implicados, con intercambio de evaluaciones de impacto ambiental y notificaciones sobre consultas o medidas previstas.
¿Por qué es importante?
Han salido a la luz unos planes preocupantes: Polonia quiere extraer petróleo y gas en el mar Báltico, junto a un santuario de aves protegido [1]. Imagina playas turísticas rodeadas de plataformas petrolíferas, mares contaminados por fugas tóxicas y marsopas incapaces de comunicarse por el ruido submarino constante. Es una amenaza directa para la naturaleza, el clima y las comunidades que dependen del turismo y de un Báltico limpio.
La comunidad científica advierte que la apertura de nuevos yacimientos de petróleo y gas compromete la lucha contra el calentamiento global [2]. Los planes de Polonia, que incumplen las normas medioambientales europeas y los objetivos climáticos, pueden prolongar nuestra dependencia de los combustibles fósiles durante décadas [3].
Podemos exigir a Varsovia y Bruselas que detengan estos planes y prohíban la extracción de petróleo y gas en el Báltico. Dentro de dos semanas, se reunirán representantes de la UE y de la sociedad civil. Es nuestra oportunidad para hacernos oír [4]. Si entregamos miles de firmas y testimonios de la comunidad antes de la reunión, las autoridades tendrán que responder.
Nuestras firmas demostrarán que la ciudadanía europea se opone a que los beneficios a corto plazo destruyan los mares y nuestro futuro. Únete al movimiento europeo que exige un Báltico seguro y libre de plataformas petrolíferas.
Referencias:
1. https://www.polskieradio.pl/395/7786/artykul/3554241,central-european-petroleum-confirms-major-oil-discovery-off-baltic-coast
2. https://www.iea.org/reports/net-zero-by-2050
3. Estos proyectos van en contra del propósito de las áreas protegidas Natura 2000 de la UE y quebrantarían varios compromisos europeos e internacionales, como la Directiva Marco de Estrategia Marina, la Directiva de Aves, la Directiva de Hábitats, la Convención de Helsinki con su Plan de Acción del Mar Báltico (BSAP) y los objetivos climáticos.
4. https://www.oceanweek.eu