Océanos sanos, futuro seguro: ¡prohibamos el comercio tóxico de tiburón!
Al comisario de Océanos, Costas Kadis, el comisario de Salud y Bienestar Animal, Olivér Várhelyi, y los ministerios de Medio Ambiente y Pesca de los Estados miembros de la UE.
Petición
Les pedimos las siguientes medidas:
- Igualar los estándares de salud para todo el pescado: reducir de 1,0 mg/kg a 0,5 mg/kg el límite legal de metilmercurio en carne de tiburón y raya, igualándolo al de otros pescados.
- Prohibir la carne de tiburón: impedir la venta de productos de tiburón y raya que superen los límites de sustancias tóxicas de la UE.
- Garantizar transparencia y trazabilidad: exigir el etiquetado obligatorio que indique especie, origen y niveles de toxinas en todos los productos del mar y aumentar los controles oficiales.
- Asumir responsabilidad mediante cooperación: reforzar la colaboración entre las autoridades europeas de salud, medioambiente y pesca para reducir el comercio mundial de tiburones y rayas y apoyar las áreas marinas protegidas.
¿Por qué es importante?
Cada día matamos 270.000 tiburones, unos tres por segundo [1]. Y con cada tiburón que muere, el frágil equilibrio del océano se debilita.
Los tiburones son guardianes del mar. Durante millones de años han sostenido el equilibrio de la vida marina: ayudan a que los arrecifes de coral respiren, permiten la recuperación de poblaciones de peces y mantienen vivo el océano. Pero ahora, una de cada tres especies de tiburón está en peligro de extinción [2].
Y Europa es parte importante del problema.
España, Francia, Italia y Portugal figuran entre los mayores exportadores de carne de tiburón del mundo. Nuestros supermercados, hospitales y escuelas la venden bajo nombres como cazón o tintorera [3]. Cada filete que ves en el estante representa otro tiburón capturado y asesinado con brutalidad.
Pero no tiene por qué ser así. Austria ya ha prohibido todos los productos de tiburón, lo que demuestra que el cambio es posible y que Europa puede priorizar su protección frente al beneficio económico [4].
Si la UE sigue ese ejemplo y prohíbe todos los productos de tiburón, podremos proteger a los tiburones, los océanos y el futuro de la vida en la Tierra.
Pero no se trata solo de proteger la vida marina: también está en juego nuestra salud.
Casi dos tercios de las muestras de tiburón analizadas en supermercados europeos presentaban niveles peligrosos de mercurio, en algunos casos hasta cuatro veces superiores al límite legal [5]. Y, lo que es aún más grave, la normativa de la UE permite el doble de mercurio en la carne de tiburón que en la de cualquier otro pescado [6].
Pérdida de memoria, temblores, falta de coordinación e incluso daños cerebrales permanentes son solo algunos de los síntomas del envenenamiento por mercurio [7]. Los consumidores están desprotegidos y desinformados, mientras una industria peligrosa amenaza nuestra salud y los océanos. [8]
Pero estamos aquí para decir BASTA. ¿Te animas a firmar hoy para proteger a los tiburones y nuestra salud?
Referencias:
[1] https://gallifrey.foundation/sharks-apex-preditors-and-ocean-guardians/
[2] https://iucn.org/press-release/202412/third-sharks-rays-and-chimaeras-are-threatened-extinction-new-report-narrows
[3] [8] https://www.wwf.mg/?4039391/WWF-The-global-trade-in-shark-and-ray-meat-is-a-business-worth-over-2-billion-euros
[4] https://www.sharkproject.org/en/press-release/austria-largely-bans-shark-products/
[5] https://news.mongabay.com/2025/10/report-finds-dangerous-mercury-levels-highlights-mislabeling-in-shark-meat-sold-in-euevels-mislabeling-in-shark-meat-sold-in-eu/
https://lenews.ch/2025/10/17/shark-meat-sold-under-misleading-names-contains-dangerous-mercury-levels/
[6] https://food.ec.europa.eu/food-safety/chemical-safety/contaminants/catalogue/mercury_en
[7] https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/mercury-and-health
Campaña en colaboración con:


