¡Basta de impunidad en la moda rápida!

A la Comisión Europea,
Esta es una petición de [% inititator_name %]
Petición
Las marcas de moda rápida y ultrarrápida, como Shein, Temu, Primark y Zara representan lo peor de la industria textil, y sus prácticas no pueden quedar sin castigo. Exigimos transparencia absoluta para que la ciudadanía conozca el impacto real de los productos de moda rápida.
Pedimos a la Comisión Europea que:
- apoye el sistema francés de etiquetado medioambiental tal como se ha diseñado. Esta metodología evalúa el impacto ambiental de cada producto y señala los excesos de la moda rápida;
- se inspire en esta metodología para calcular el impacto medioambiental de la ropa en toda Europa, ya que es más efectiva que la que la UE está desarrollando ahora mismo, y que obtiene puntuaciones más favorables para los productos de moda rápida, porque se ha creado bajo la influencia de lobbys de la industria;
- haga que este etiquetado medioambiental sea obligatorio para todo el calzado y los productos textiles que se vendan en la UE, además de aplicar penalizaciones económicas a los productos más contaminantes.
¿Por qué es importante?
En todo el mundo se producen 150.000 millones de prendas al año [1].
Este exceso de producción lo impulsan marcas de moda rápida, como Shein o Zara. Estas empresas producen en masa ropa barata a velocidades de vértigo para alimentar una industria que es la segunda consumidora de agua, explota a su personal en Asia con absoluta impunidad y es responsable del 10% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Una prenda de poliéster, fabricada a partir de combustibles fósiles, puede tardar hasta 200 años en descomponerse, y los tejidos sintéticos arrojan hasta 500.000 toneladas de microplástico al océano cada año [2] [3].
¡La moda rápida tiene un coste oculto que no vemos en el precio!
Pero hay soluciones posibles: En respuesta a esta crisis, Francia ha propuesto un sistema de puntuación medioambiental que refleje con exactitud el excesivo impacto ambiental de la moda rápida y el coste real de sus agresivas tácticas de marketing.
Este sistema de puntos nos permitiría tomar decisiones informadas sobre el impacto ecológico de lo que compramos y consumimos. Y, además, es lo que sostiene toda la nueva ley francesa contra la moda rápida.
Francia está marcando los avances en legislación, por lo que es crucial que la Unión Europea siga su ejemplo para garantizar un sistema uniforme en todos los Estados Miembros.
Y tiene que darse prisa, antes de que sea demasiado tarde.
Porque, mientras lees esto, Europa debate un sistema de puntos alternativo, ineficaz e insostenible. Este sistema está dominado por los lobbys de la industria de la moda rápida, como H&M y Primark. Si se adopta tal y como está redactado ahora mismo, esta medida será cruel y engañosa, pues beneficia a quienes anteponen sus beneficios económicos al bienestar del planeta y de las personas. Por ejemplo: ¡con este sistema, una camiseta de algodón orgánico podría recibir peor puntuación que una de poliester! [4].
¡Súmate a esta lucha por una industria textil más justa y sostenible!
¿Qué es la moda rápida?
El término «moda rápida» hace referencia a las marcas que producen en masa prendas baratas, de mala calidad y a una velocidad extraordinaria. Renuevan sus colecciones constantemente, usando estrategias de marketing agresivas, materiales contaminantes, y mediante la explotación de mano de obra barata en países donde los derechos laborales apenas gozan de protección.
Referencias:
- https://www.theguardian.com/fashion/2024/jan/18/its-the-industrys-dirty-secret-why-fashions-oversupply-problem-is-an-environmental-disaster
- https://earth.org/fast-fashions-detrimental-effect-on-the-environment
- https://iucn.org/resources/publication/primary-microplastics-oceans
- https://clothingresearch.oslomet.no/wp-content/uploads/sites/1026/2023/02/Background-paper-on-PEF.pdf
Campaña en colaboración con: